![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLfTv3TyMMIzpHqZSqEgP_SmiNROtT1o226RsUTAut2vcXStIzLxhFoj-RAAxaD0hj_EYx31_gBKColwtIMUVDhnH-e3yv-ikTtBxAYqK4S5IAFx2z8BCYVKwLOcyi-PW9eVu2zhqOtkg/w610-h427/image.png)
La influencia de la radio sobre el afrontamiento de la soledad en circunstancias de confinamiento por COVID-19 Introducción En tan solo un año, el mundo entero ha sido puesto de rodillas ante un virus desconocido, obligándonos a evitar el contacto físico con alguna otra persona, tarea que ha sido muy difícil, sobre todo en Perú, debido a nuestra cultura amable y cariñosa, donde impartíamos el uso de la mayoría de los sentidos humanos. Así era habitual que los abrazos sean la mayor muestra de confianza y compañía, que las sonrisas sean la representación de familiaridad, y que otras formas de expresión del lenguaje corporal sean la aproximación a una efectiva comunicación. Ahora todo aquello está cubierto con distanciamiento social, protectores faciales y mascarillas. Las medidas de protección son para salvaguardar nuestra salud física, ¿pero qué pasa con la salud mental cuando nos limitamos a cuatro paredes? Estamos viviendo un periodo incierto que nos moti...