VEINTE DEFINICIONES DE RADIO
1. La radio es el medio que por su movilidad, manejabilidad y omnipresencia tiene más alcance, llega a audiencias que otros no pueden. A lo que hay que añadir que es el único medio que permite realizar cualquier otra actividad mientras se consume porque no necesita un alto grado de atención. aquella que se consume en "tiempo real", nadie graba un programa radiofónico como ocurre con la televisión, ni puede volver a escucharlo como ocurre con la prensa. Esto, aunque parece una desventaja, en realidad significa que el mensaje llega cuando se ha previsto.
Autor: Maximina Vega Canchari
Fuente: “La radio como medio publicitario”
2. La radio es la herramienta de comunicación más extraordinaria para el desarrollo, especialmente en el contexto rural. No sólo es un mecanismo importante para la divulgación de información para el desarrollo, en idiomas locales, y en áreas dispersas y remotas geográficamente, sino que es una herramienta importante también para reforzar y fortalecer las expresiones culturales y las identidades étnicas. Más aún, la radio puede servir como plataforma para la discusión democrática y para la expresión.
Autor: Bruce Girard
Fuente: Secreto a voces Radio, NTICs e interactividad
Linkografía: http://developmentofpeoples.org/uploads/analysis/analysis2-CISP-biblioteca-progetti.pdf
3. Los bajos costos de producción y distribución han posibilitado a la radio interpretar el mundo desde perspectivas locales y responder a necesidades locales de información. Más que cualquier otro medio masivo de comunicación, la radio habla el idioma y utiliza el acento de su comunidad. Su programación refleja los intereses locales y puede hacer contribuciones importantes a la herencia y al desarrollo de las culturas, las economías y las comunidades a su alrededor.
Autor: Bruce Girard
Fuente: Secreto a voces Radio, NTICs e interactividad
Linkografía: http://developmentofpeoples.org/uploads/analysis/analysis2-CISP-biblioteca-progetti.pdf
4. La radio puede representar de manera justa e igualitaria a todos los hombres, mujeres y niños al crear y transmitir programas específicos generados por sectores determinados de la sociedad y destinados a ellos y reflejar al mismo tiempo la diversidad de la población en los programas principales.
Fuente: Somos la diversidad radio
Linkografía: https://en.unesco.org/sites/default/files/world_radio_day_2020_themes_esp.pdf
5. La radio es un medio eficaz para celebrar la humanidad en toda su diversidad y constituye una plataforma para el discurso democrático. A escala mundial, la radio sigue siendo el medio más ampliamente utilizado. Esa capacidad única de llegar al público más amplio significa que la radio puede conformar la experiencia de la diversidad de una sociedad y ser un escenario para que todas las voces se expresen, estén representadas y se escuchen.
Fuente: Somos la diversidad radio
Linkografía: https://en.unesco.org/sites/default/files/world_radio_day_2020_themes_esp.pdf
6. La radio como medio informativo puede jugar un papel muy diferente. Además de transmitir lo más rápidamente posible los acontecimientos actuales, puede aumentar la comprensión pública a través de la explicación y el análisis.
Fuente: Radio (medio de comunicación)
Linkografía: https://www.ecured.cu/Radio_(medio_de_comunicaci%C3%B3n)
7. Radio: Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad. Según Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la población sobre todo por su naturaleza inmediata, portátil, que engrana tan bien con un estilo de vida rápido.
Autor: Ivan Thompson
Linkografía: https://www.promonegocios.net/publicidad/tipos-medios-comunicacion.html
8. La radio es masiva porque llega simultáneamente a un gran número de personas, pero también es el medio de comunicación más selectivo, ya que cada emisora dirige sus mensajes a grupos perfectamente identificables de radioescuchas. Permite elegir los segmentos específicos a quienes queremos alcanzar, lo cual resulta muy conveniente para fines publicitarios y camp añas de interés social dirigidas a estratos particulares de la población.
Autor: César Hernández, director general, Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT)
Fuente: Radio: Un Medio de Comunicación para Todos los Tiempos
Linkografía: http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-09-27_01-01-11110846.PDF
9. Las estaciones radiodifusoras transmiten programaciones para todos los gustos y condiciones sociales y económicos, de tal forma que cada persona puede escuchar su emisora favorita en el cuadrante de la comunidad donde habita.
Autor: César Hernández, director general, Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT)
Fuente: Radio: Un Medio de Comunicación para Todos los Tiempos
Linkografía: http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-09-27_01-01-11110846.PDF
10. La radio es la fuente de noticias más inmediata y directa durante todo el día; nos permite informarnos y entretenernos en todo momento, ya sea en el hogar, en los automóviles o a través de toda clase de receptores fijos y móviles.
Autor: César Hernández, director general, Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT)
Fuente: Radio: Un Medio de Comunicación para Todos los Tiempos
Linkografía: http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-09-27_01-01-11110846.PDF
11. La radio es el medio de comunicación que tiene la mayor penetración, ya que alcanza prácticamente a la totalidad del público de nuestro país (98 por ciento). Se puede afirmar que a lo largo de una semana todas las personas escuchan la radio en algún momento.
Autor: César Hernández, director general, Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT)
Fuente: Radio: Un Medio de Comunicación para Todos los Tiempos
Linkografía: http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-09-27_01-01-11110846.PDF
12. La radio es un medio de expresión porque es el gran escenario de la imaginación y empieza y termina en el departamento técnico. La radio, es pues, la técnica del sonido, la realización de producciones radiofónicas depende de la espera de la expresión, pero también de la buena instrumentalización mecánica, de la conversión del sonido en ondas (transmisor) y la reconversión de estas en sonido inteligible a un receptor (transistor o radiorreceptor).
Autor: Oscar Julián Cuesta Morena.
Fuente: "Los axiomas de la radio, la tecnología y
el periodismo radiofónico".
13. "la radio, en tanto medio de comunicación, es un
complejo tecnológico que pone en contacto por lo menos a dos sujetos: emisor y
receptor" (Universidad Autónoma de México, 1993, p.25)
Libro: La radio
Autor: Jorge Alberto forero Santos, Francisco Javier
Cespedes Valenciaga
Linkografía: http://www.ucm.edu.co/wp-content/uploads/2018/10/la_radio.pdf
14. La radio es una innovación tecnológica que revolucionó al mundo y cambió la historia de la comunicación; que se reinterpreta hoy, como un nuevo medio en la búsqueda de contenidos que se adapten a las nuevas audiencias digitales. ¿y por qué decimos que es “un nuevo medio”, si tiene más de una centuria? la respuesta está en las innovaciones digitales de los últimos 20 años, que han permitido que se cumplan todas las condiciones de interactividad y convergencia de los llamados "nuevos medios" nuevo medios.
Autor: Jorge Alberto forero Santos, Francisco Javier
Cespedes Valenciaga
Fuente: La radio
Autora: A.T. Badia Valdés
Linkografía: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5791053.pdf
16. A la radio se le considera un elemento a la que se le ha dado por llamar "comunicación social", debido a que tiene la posibilidad de poner en relación a grupos sociales grandes, al respecto, Alejandro Avilés (poeta, maestro y periodista, director de la Escuela de Periodismo Carlos Septién durante 21 años) distingue entre las acepciones "comunicación masiva" y "comunicación colectiva o social" en el sentido de que esta última lleva implícitos conceptos (Anda Gutiérrez 2004.)
Fuente: La radio: conceptos y funciones
Linkografía: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/pacheco_p_fl/capitulo2.pdf
17. La radio es un medio de comunicación masivo que permite una interacción entre los encargados de la transmisión y la sociedad, de manera que se puede lograr una dinámica informativa entre los radioescuchas, se requiere de una planeación para que se logre una radiodifusión; ésta se define como un conjunto de técnicas de emisión de ondas hertzianas que permiten la transmisión de la palabra y de los sonidos. (Romo Gil, 1987)
Fuente: La radio: conceptos y funciones
Linkografía: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/pacheco_p_fl/capitulo2.pdf
18. La importancia de la radio como medio de difusión, se concentra principalmente en la naturaleza de lo que ésta representa como medio en si, ya que posee, una calidad intima de tú a tú, que la mayoría de los otros medios no tienen. Uno de los factores más importantes de la radio es que su costo de producción es menos elevado que el de los otros medios. (Romo Gil, 1987)
Fuente: La radio: conceptos y funciones
Linkografía: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/pacheco_p_fl/capitulo2.pdf
19. Julia (1999, p. 18) por su parte dice que es la transmisión mediante ondas electromagnéticas, de la voz, música, con fines educativos, informativos o de simple entretenimiento.
Linkografía: http://virtual.urbe.edu/tesispub/0084161/fase01.pdf
20. Segün Limann (1998, p. 1) es un conjunto de
dispositivos de ondas electromagnéticas para trasmitir a distancia la voz,
música, haciéndolas asequibles simultáneamente a muchas personas.
Linkografía: http://virtual.urbe.edu/tesispub/0084161/fase01.pdf
Entrevista al señor Miguel Rojas (especialista en radio)
- https://youtu.be/oSUoZpGuYjo
Muchas definiciones no son tales. Aun así noto orden y aporte.
ResponderEliminar