ANTECEDENTES Y TEORÍAS
ENUNCIADO
- ¿De qué manera el programa
integral “Crecer Leyendo” implementado en la I.E. 11001 “LEONCIO PRADO”,
favorece las capacidades
comunicativas de los alumnos de 4to y 5to
grado del nivel primario?
Elementos:
- Variable independiente: El programa integral “Crecer
Leyendo” implementado en la I.E. 11001 “Leoncio Prado”
-
Variable Dependiente: Las capacidades comunicativas
-
Tiempo: Favorece
-
Espacio: I.E 11001 “Leoncio Prado”
- Sujeto de estudio: Alumnos de 4to y 5to grad
- Título:
- Manera en que el programa integral “Crecer Leyendo” implementado en la I.E 11001 “Leoncio Prado”, favorece las capacidades comunicativas de los alumnos de 4to y 5to grado del nivel primario
- Objetivo general:
- Determinar de qué manera el programa integral “Crecer
Leyendo” implementado en la I.E 11001 “Leoncio Prado”, favorece las capacidades
comunicativas de los alumnos de 4to y 5to grado del nivel primario.
-
DESCRIPCIÓN DE LA
VARIABLE DEPENDIENTE:
Se entiende por capacidades comunicativas a las aptitudes o potencialidades innatas que posee una persona para comunicarse de manera efectiva. Estas capacidades están relacionadas con las habilidades lingüísticas, cognitivas y emocionales que permiten al individuo interactuar con los demás, trasmitiendo sus ideas pensamientos y emociones de manera clara y coherente.
El fortalecer las capacidades comunicativas durante la etapa inicial del desarrollo de los niños, es importante porque les permite un crecimiento integral y una participación activa en la sociedad. Es por ello que, durante la etapa de educación básica primaria es pertinente fortalecer aquellas capacidades, tanto para su presente como futuro, sea en la mejora de su aprendizaje dentro de la escuela, como sus relaciones interpersonales.
Por ello, la escuela, no es ajena en propiciar dicho desarrollo porque significaría un daño para las futuras relaciones sociales de los individuos dentro de la sociedad. Lamentablemente, existen colegios que poco a nada se preocupan por el fortalecimiento de las capacidades comunicativas, ya sea por falta de programas o asignaturas especificas dedicadas al desarrollo de estas capacidades.
Sin embargo, al parecer el colegio, 11001 “Leoncio Prado” Campodónico- Chiclayo, no se ha hecho ajeno a esto, ya que se ha implementado un programa integral, “Crecer Leyendo” el cual su finalidad es incentivar a la lectura de los niños de su institución, fomentando la participación de estos. Como parte de las estrategias, desarrolla actividades como, “La voz de los niños” el cual es la creación de boletines informativos redactado por ellos, acerca de lo que aconteció durante la semana; posteriormente lo leen en sus aulas o lo trasmiten mediante la radio que forma parte del programa, de tal manera que mejoran su habilidad de escritura y aprenden a comunicar de manera efectiva. También existe “La mochila lectora”, la cual consiste en que cada niño lleve un libro a su casa y lo comparta en familia, después lo regresa y comparte su experiencia desarrollando su capacidad de interpretación. Otra actividad, es el “Festival del color” el cual se trata de un espacio que se les brinda a los niños a la hora del recreo, propiciándoles materiales para dibujar y pintar, dándole así la oportunidad al niño de desarrollar su creatividad. Como parte de otras estrategias implementadas está el “Festival de lectura”, en el cual, crean poesías, cuentos, canciones etc., donde ellos mismos son los protagonistas de narrarlo, de esa manera desarrollan sus habilidades de expresión; asimismo está los “Viernes culturales” y “Los cuenta cuentos”.
Por otro lado, dentro de la
institución educativa existe un ambiente netamente de “Crecer Leyendo”, en el
cual hay estantes con libros de la literatura regional, otro pequeño espacio
para de la creación de boletines y la trasmisión en radio, publicaciones de
expositores de literatura regional, etc. Lo que promueve un ambiente inclusivo
y de respeto, donde pueden sentir motivados para participar. La implementación
de un programa y la generación de espacios, no solo es buena porque fortalece
las capacidades comunicativas, sino también desarrolla la confianza en sí
mismos de los estudiantes, la autoexpresión, el desarrollo del pensamiento
crítico y colaboración. Asimismo, también fomenta el sentido de comunidad y
pertenencia en la escuela ya que los estudiantes se sienten valorados.
LINK: EVIDENCIAS
ANTECDENTES Y TEORÍAS.
Comentarios
Publicar un comentario